UADVI: Prevención a través de una formación especializada

La UAVDI sigue trabajando por la prevención del abuso a través de la formación especializada, esta vez a profesionales del ámbito educativo.

Durante los últimos meses, desde la Unidad de Acceso a la Justicia para personas con discapacidad intelectual (UAVDI), hemos seguido apostando por la psicoeducación como herramienta de prevención y aprendizaje frente a situaciones de violencia y abuso en personas con discapacidad. Estas formaciones han estado centradas en la prevención, detección y atención ante el abuso, especialmente en contextos de discapacidad. Una realidad compleja que requiere mirada crítica, herramientas adecuadas y compromiso profesional.

Esta vez, lo hemos hecho a través de talleres adaptados sobre sexualidad y afectividad, recorriendo centros educativos y asociaciones de nuestra comunidad Castilla-La Mancha, creando espacios seguros para hablar de emociones, cuerpos, deseos, límites y respeto a la diversidad.

Porque hablar de sexualidad no solo es necesario… sino que también es un derecho.

Gracias al CEIP Ntra. Sra. de la Asunción (Alameda de la Sagra), al CPEE Ciudad de Toledo, al Centro Residencial Carpe Diem (Herencia) y a la Asociación AFAD (Valdepeñas) por abrirnos sus puertas y promover entornos seguros para las personas con discapacidad intelectual.

La UAVDI sigue trabajando por la prevención del abuso a través de la formación especializada, esta vez a profesionales del ámbito educativo.

En esta línea, se han llevado a cabo sesiones formativas en la provincia de Ciudad Real, a través del Centro Formativo de FISE, y en la provincia de Toledo, en las instalaciones del CEIP Ntra. Sra. de la Asunción, en Alameda de la Sagra.

Estas formaciones han estado centradas en la prevención, detección y atención ante el abuso, especialmente en contextos de discapacidad. Una realidad compleja que requiere mirada crítica, herramientas adecuadas y compromiso profesional.

Gracias a las entidades que continúan abriendo sus puertas a estos espacios tan necesarios, y a los y las profesionales que participaron con tanta implicación. Vuestra labor es esencial para proteger, acompañar y transformar.

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Ver nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies